La facturación electrónica obligatoria da un paso más
Estos meses han traído avances decisivos en el desarrollo normativo de la facturación electrónica obligatoria B2B en España, impulsada por la Ley Crea y Crece. Dos movimientos clave marcan este progreso: el Ministerio de Economía ha abierto una segunda audiencia pública sobre el Reglamento de facturación electrónica, mientras que el Ministerio de Hacienda ha iniciado una consulta pública sobre la Orden Ministerial que regulará la futura Solución Pública. Ambas iniciativas permiten presentar observaciones hasta principios de abril de 2025 y suponen un paso más hacia la implantación definitiva del nuevo sistema.
El nuevo borrador del Reglamento introduce ajustes relevantes. Se amplía su objeto para incluir la protección de datos personales al usar la Solución Pública y se redefine el concepto de “copia fiel” de una factura cuando se utiliza una plataforma privada. También se elimina la posibilidad de emitir facturas electrónicas de forma voluntaria fuera del marco obligatorio, reforzando así la obligatoriedad del sistema para todas las empresas.
Nuevos requisitos técnicos y plazos de implantación
Una de las novedades más destacadas es el cambio en el formato de las facturas: se adoptará UBL (Universal Business Language) como estándar, en lugar de Facturae. Las plataformas de facturación serán las responsables de enviar estas facturas a la Solución Pública, y se modifican los criterios para comunicar los estados de aceptación, rechazo y pago, que deberán referirse siempre a la factura inicial.
Además, se establece un nuevo criterio para calcular el plazo de pago, tomando como referencia la fecha de las operaciones o, si no se indica, la fecha de expedición. También se confirma que las facturas emitidas desde el formulario web de la Solución Pública tendrán la marca VERI*FACTU, lo que garantiza su trazabilidad fiscal ante la Agencia Tributaria.
El despliegue territorial incluirá también al País Vasco y Navarra, en coordinación con la Agencia Tributaria y conforme a sus respectivos Conciertos Económicos. Esto asegura una aplicación uniforme del sistema en todo el país, respetando las competencias de las haciendas forales.
La entrada en vigor del nuevo sistema será escalonada: las empresas con facturación superior a 8 millones de euros tendrán un año para adaptarse desde la aprobación de la Orden Ministerial; el resto dispondrá de dos años. Durante el primer año, las grandes empresas deberán acompañar sus facturas electrónicas con una copia en PDF, y las pymes y autónomos contarán con un periodo transitorio de tres años para informar sobre los estados de facturas y pagos.
Desde Biton, especialistas en soluciones de software empresarial, seguimos de cerca estos avances junto a nuestros compañeros de Esker, fuente original de esta información. Estamos preparados para acompañar a las empresas en esta transición, adaptándonos a los requisitos técnicos y legales definidos por la nueva normativa.
Si tu empresa necesita adaptarse a la Ley Crea y Crece o prepararse para VERI*FACTU, contáctanos. Te ayudamos a implementar una solución segura, compatible y sin fricciones. Para más detalles, puedes consultar también el borrador oficial del reglamento.