Aslan abre las puertas a las principales novedades tecnológicas
El pasado 27 de septiembre asistimos al Foro Tecnológico Barcelona 2023, organizado por la Asociación Aslan en el Hotel Sofía Barcelona bajo el título “Seguimos innovando. Seguimos avanzando”.
Ante las novedades tecnológicas que van aconteciendo semana tras semana, se reunieron en este espacio de encuentro y divulgación diferentes fabricantes IT internacionales, partners tecnológicos y responsables IT a lo largo de los días 27 y 28.
El foco estuvo puesto en la inteligencia artificial, las redes 5G y los entornos multi-cloud, entre otros. Todos ellos están induciendo cambios vertiginosos en los departamentos IT. Esto es una oportunidad para las empresas, que pueden desarrollar nuevos servicios y modelos de negocio para adoptar así nuevas capacidades y procesos. La ciberseguridad, las nuevas formas de gestionar las infraestructuras híbridas o el potencial de la inteligencia artificial aplicada a la red fueron algunos de los temas protagonistas.
Este evento, que ayuda a reforzar las relaciones entre profesionales del sector, recorrerá a lo largo de este último trimestre otras ciudades españolas como Málaga, Valencia o Santiago de Compostela.
Las novedades tecnológicas
Durante la mañana del día 27, diferentes cargos de empresas relevantes fueron exponiendo su visión de la situación y cómo sus tecnologías pueden ayudar a las empresas a solucionar todos los problemas existentes y avanzar.
Carlos Manero, Security BDM de HP, expuso que “el mayor problema que tenemos en la ciberseguridad es en el tándem usuario/dispositivo”, puesto que “el click sucede”. Además puntualizó que, aunque los antivirus evolucionaron con los EDR (Endpoint detection & response) y con la concienciación, ellos proponen el “Zero Trust Protection” basado en el “aislamiento”. Este aislamiento consiste en poner en una especie de jaula digital todo el contenido que venga de una cuenta desconocida.
Por otro lado, Dario Barbusci, Senior Account Manager Iberia de Intracom Telecom, explicó el potencial de su empresa para elaborar redes privadas 5G de capacidades giga. Maurice Dini, Regional Sales Manager Iberia & Med de Cambium Networks, habló a los asistentes de la importancia de “llevar las redes empresariales a un nivel automatizado”, dado el momento de constante crecimiento, demanda de ancho de banda, dispositivos y calidad.
Javier Catalán y Jonathan Sánchez, de Grupo Aire, confirmaron que “las empresas no pueden permitirse ir tan rápido, por eso es necesario tener un socio tecnológico”. De esta manera, expusieron sus servicios de automatización y orquestación de tareas de gestión. Otro de los ponentes fue Jaime Abreu, Sales Engineer de OpenText, que hizo una charla sobre el presente y el futuro de la gestión de servicios. Propuso una modernización basada un triángulo de innovación: IA generativa, ESM y (Enterprise Service Management) y Gestión de contenidos.